La energía fotovoltaica se encuentra en un espléndido momento de expansión. Uno de los motivos es la infinidad de aplicaciones en las que podemos utilizar los sistemas de generación solar. Hoy os presentamos una aplicación aún más ecológica (si cabe), con la que no sólo estaremos generando energía sostenible, sino que además tendrá un efecto positivo directo sobre la agricultura y, por ende, en la alimentación.
Ya comienzan a agilizarse las subvenciones para este tipo de instalaciones (por comunidades autónomas), y se prevé un impacto muy positivo en el sector agroalimentario. Con estas ayudas se podrán renovar la red de riego, automatizar el sistema y poner en marcha una plata fotovoltaica para el suministro energético de los bombeos.
Ya se ha comenzado a implementar este sistema en varias comunidades y ha sido recibido con gran expectativa, ya que supone la integración de la energía fotovoltaica en los regadíos. Estos sistemas aportan ahorro y uso eficiente del agua en los cultivos.
En Castilla La Mancha, el Ministerio de Agricultura ha aprobado una subvención de hasta 3,2 millones de euros para modernizar los regadíos de Tobarra, concretamente de la Comunidad de Regantes La Tedera. Con este dinero se podrá renovar la red de riego, automatizar el sistema y poner en marcha una placa fotovoltaica para el suministro energético de los bombeos.
Este proyecto es uno de los 10 que se han aprobado en todo el territorio nacional. Tiene de particular, con respecto del resto, que es el primero que contempla una planta fotovoltaica que “permitirá un gran ahorro de los costes energéticos a los agricultores”, tal y como ha señalado el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, Alejandro Alonso. Y es que la instalación fotovoltaica proyectada tendrá una potencia total de 960 kW (que supone el 74% de la instalada).
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes, Guillermo Sánchez Negrillo, asegura que esta modernización permitirá el abastecimiento de una superficie de casi 2.500 hectáreas, que pasarán, casi en su totalidad, de riego por aspersión a riego por goteo para cultivos hortícolas (brócoli, melón, tomate y lechuga); de frutal de hueso (albaricoque y melocotón) y de viña, olivar y almendros.
En este caso el Ministerio de Agricultura, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, se hace cargo del 50% del coste total de estas obras, y el otro 50% lo adelanta en calidad de préstamo sin intereses, dinero que los regantes de La Tedera tendrán que devolver a partir del año 26 desde que se ejecuten las obras.
Este caso es solo un ejemplo de las muchas subvenciones y ayudas que las comunidades autónomas están promoviendo actualmente. En Andalucía hay activas varias subvenciones y ayudas para aplicaciones fotovoltaicas, así que no dejes pasar la oportunidad y solicítanos información sin compromiso.
Es el momento de apostar por la energía fotovoltaica; es el momento de mejorar con Núcleo.